
El Enargas autorizó un aumento del 3,8% en tarifas de gas y se espera un ajuste similar en la luz

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) ha dado luz verde a un incremento promedio del 3,8% en las tarifas de gas a nivel nacional. La medida fue formalizada a través de una serie de veinte resoluciones generales publicadas este [Insertar día de la semana si se conociera o dejar genérico] en el Boletín Oficial, cada una detallando el ajuste tarifario específico para las distintas empresas concesionarias del sector.
Según fuentes de la Secretaría de Energía, este porcentaje promedio es el que impactará en las facturas que recibirán los usuarios residenciales a partir de la implementación de los nuevos cuadros tarifarios. La justificación de la medida se basa en la continuidad del sendero de actualización quinquenal. Una de las resoluciones citadas señala que «Resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético».
Este reajuste tarifario se enmarca en las revisiones quinquenales obligatorias estipuladas por ley, recordando que el Ministro de Economía había instruido que los segmentos de transporte y distribución debían fijarse conforme a los resultados de estos análisis realizados por Enargas. Este plan busca consolidar el sector después de un período de transición derivado de la emergencia energética, a cambio de compromisos de inversión por parte de las empresas.
En un anuncio complementario, las mismas fuentes de Energía indicaron que este mismo lunes se publicarán los nuevos cuadros tarifarios correspondientes al servicio de electricidad. El adelanto clave es que las tarifas de luz registrarán un aumento similar al porcentual aplicado al gas.
El contexto económico general muestra un importante cambio en los precios relativos en Argentina desde el inicio de la administración de Javier Milei. A pesar de la desaceleración inflacionaria general, estudios recientes advierten sobre disparidades significativas en la canasta de consumo. Un análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) muestra que, tomando noviembre de 2023 como base, el rubro de vivienda, agua, electricidad y otros combustibles creció un notorio 53,2%, mientras que, por el contrario, el componente de ropa y calzados disminuyó un 29,1%.











