Opinión del Diputado Nacional Juan Martín (Juntos por el Cambio Santa Fe)
Opinión de Christian Hooft, vicepresidente de Relaciones Internas de ACIERA.
Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina.
Un análisis jurídico a los estándares internacionales que regulan el uso de la fuerza pública.
Este documento tiene como objeto dar a conocer las diferentes técnicas utilizadas en los ataques de Phishing, y así dotar a los usuarios de la capacidad de identificarlos, para así protegerse del robo de su información personal, datos bancarios y credenciales de acceso a distintas plataformas.
La Seguridad Privada antes y post pandemia COVID-19.
Todo cambia y lo hace rápido. Hace solo 4 meses se iniciaba el 2020 con muchos planes y proyectos, lejos estábamos de imaginar que el mundo se pondría asimismo en cuarentena como resultado de una pandemia global. Pero así sucedió y todos sentimos de alguna forma que la realidad supera a la ficción.
La circunstancia de pandemia, por la que atraviesa nuestro planeta, podría tener tantos abordajes como teorías que deseen explicar los sucesos, sus orígenes ó bien adelantarse a decir cómo serán las próximas dinámicas sociales que caracterizarán al mundo.
En siglo XXI, con el advenimiento de la era digital, las Tecnologías de Información y Comunicación se tornaron herramientas predominantes y determinantes en el desarrollo, acceso y difusión de la información, a modo de oráculo que todo lo sabe.
Una práctica basada en la difusión de noticias falsas o maliciosas con el objetivo de generar pánico e incertidumbre, en el escenario global.
¿Dónde estamos? ¿Es este el mundo que conocemos? La situación que estamos transitando actualmente con el COVID-19, se parece mucho a una realidad distópica como las que describen y recrean las mejores historias de ciencia ficción, donde se representa a la humanidad reducida a pequeños grupos de seres asustadizos, que tratan de escapar y sobrevivir a una amenaza que los supera y que no saben cómo enfrentar.
La Policía Comunitaria Qué es la Policía Comunitaria Al referirnos con el término de Policía Comunitaria a esta especial actuación de un cuerpo policial, puede sonar extraño debido que, mayormente, la ciudadanía no está acostumbrada al adjetivo comunitario de la Institución Policial. Pero lo cierto es que esta forma de trabajo es muy útil, sobre todo, en barrios con altos niveles de conflictividad social.
En América Latina la tasa anual de muertes ocasionadas por armas de fuego asciende a 15.5 por cada 100.000 habitantes; mientras que en África es de 7.5 y en América del Norte solo el 3.9; recordemos que vivimos en la región más violenta del planeta.