
Actualizaron las recompensas y una lista de 40 homicidios en investigación en Santa Fe

Tal como había anunciado un mes atrás, el Ministerio de Justicia y Seguridad oficializó la duplicación de recompensas para esclarecer homicidios en Santa Fe. La medida abarca una lista de 40 personas asesinadas en Rosario y otras localidades de la provincia a lo largo de los últimos años.


El gobierno estableció formalmente un pago de 16 millones de pesos en relación a decenas de causas penales en trámite. De esta manera actualizó los términos del programa lanzado a principios de año, una iniciativa que se complementa con la difusión de la lista de los delincuentes más buscados en otras investigaciones de distintos fueros.
La resolución 3.053, firmada el miércoles, actualiza 37 recompensas fijadas en un plazo de 13 meses. La primera corresponde al asesinato de Andrea Portillo, una mujer santafesina de 47 años cuyo cuerpo fue hallado en Ricardone tras meses de búsqueda. La última se refiere a la muerte de Filomena Cinalli (88), golpeada dentro de su casa durante un robo en la zona oeste rosarina.
¿Cómo se pagan las recompensas en Santa Fe?
Cualquier persona que tenga datos relevantes sobre uno de los homicidios en investigación puede llamar al 911 o enviar un correo electrónico a [email protected], siempre y cuando no haya intervenido en el delito. También están disponibles las siguientes oficinas del Ministerio Público de la Acusación (MPA):
Fiscalía Regional 2: Sarmiento 2850, Rosario
Fiscalía Regional 1: avenida General Estanislao López 3302, Santa Fe
Fiscalía Regional 3: Alvear 675, Venado Tuerto
Fiscalía Regional 4: Iriondo 553, Reconquista
Fiscalía Regional 5: Necochea 44, Rafaela
La recompensa de 16 millones de pesos se paga en base a un informe del MPA y la Dirección Provincial de Protección de Testigos para confirmar la utilidad de la declaración. La identidad de quienes colaboran con la Justicia se mantiene bajo reserva a lo largo de todo el proceso. Asimismo, el dinero puede repartirse entre dos o más personas que hayan brindado su testimonio y el monto se divide de acuerdo a la relevancia de la información que aportan.
Una vez que la Fiscalía confirma que la validez de los datos, el Estado abona en efectivo, garantizando el «total anonimato» de quienes reciben los billetes bajo constancia notarial de la escribanía del gobierno. El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, lo resumió de la siguiente forma: «Al que ayuda atrapar a esta gente, le damos la plata en un bolso y se va tranquilo a su casa».

