Roldán participó del Encuentro Nacional de Ciudades Inteligentes en Luján de Cuyo

Roldán
IMG-20250919-WA0004

El municipio fue parte del panel “Ciudades que Regeneran”, donde compartió sus avances en gestión digital y sostenibilidad ambiental.

IMG-20250919-WA0005

Roldán fue una de las ciudades invitadas a participar de la Conferencia Anual de Redes de Gobiernos Locales y Ciudades Inteligentes, que se llevó a cabo los días 17 y 18 de septiembre en Luján de Cuyo, Mendoza. El evento, organizado por el municipio anfitrión junto al Grupo Convergencia, reunió a representantes de todo el país para debatir e intercambiar experiencias sobre innovación tecnológica y gestión pública.

En esta edición, la Municipalidad de Roldán formó parte del panel "Ciudades que Regeneran", un espacio en el que se abordaron estrategias de sostenibilidad urbana, eficiencia en la gestión y uso inteligente de datos públicos.

Durante su exposición, la subsecretaria de Medio Ambiente, Brenda Zaldívar, dio detalles de algunos casos concretos de aplicación tecnológica en la ciudad: “Compartimos experiencias puntuales en las que nos apoyamos en recursos tecnológicos para mejorar, avanzar o abordar desafíos”.

“En esta gestión tenemos varios ejemplos de implementación y ojalá podamos seguir consolidando ese rumbo, como nos marcó el intendente Daniel Escalante”, señaló Zaldívar, y sumó: “La digitalización es un paso obligado y necesario para recolectar y evaluar datos, para despapelizar, para democratizar la gestión y eficientizar servicios, usando mejor los recursos”.

“Realizamos un estudio de datos para optimizar el servicio de recolección de residuos, logrando un ahorro de casi el 20% al reformular la estrategia de recorridos en colaboración con el Instituto del Transporte. Además, implementamos una aplicación local para digitalizar la presentación de recetas y autorizaciones de fitosanitarios, reduciendo la conflictividad y generando una base de datos valiosa”, graficó.

La participación de Roldán en este evento refuerza el compromiso de la ciudad con la modernización de su gestión pública, el uso eficiente de recursos y el desarrollo de políticas ambientales sostenibles.

La Conferencia reunió a funcionarios, especialistas, empresas y equipos técnicos de toda la región que trabajan en la transformación digital del sector público. Además de paneles y conferencias, se presentaron casos de éxito que demuestran cómo la tecnología puede potenciar una gestión más eficiente, transparente y centrada en el ciudadano.

Finalmente, la subsecretaria contó que brindó información a sus pares de otras sobre “la despapelizacion inicial, con la implementación gradual de la tasa digital –a la que cada vez más vecinos se suman-, que implicaba gastos de papel, impresión, envoltorio y distribución”, además de la presentación digital de planos en obras particulares, que no solo agiliza los trámites a los profesionales y vecinos, sino que también redundó en una ganancia contundente de espacio para archivo y puestos de trabajo.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto