Código Mariposa: la provincia estableció un protocolo para abordar fallecimientos en embarazos y en primeros años de vida

WhatsApp-Image-2024-12-07-at-19.58.16-1

Recientemente la Legislatura de Santa Fe aprobó la creación del Código Mariposa, que consiste en un protocolo de procedimientos médicos asistenciales para brindar acompañamiento a las personas gestantes y familiares que se ven afectadas por la pérdida de un bebé antes de nacer o al nacer y durante los primeros años de vida.

La ley recibió la última aprobación del Senado Provincial y se aplicará tanto en la salud pública como privada de la provincia. “Cada efector de salud tendrá a su cargo con carácter obligatorio instrumentar las medidas y ejecutar los cambios necesarios para garantizar su cumplimiento”, señala el texto presentado por el senador Germán Giacomino (Unidos).

Se lo llama Código Mariposa por la identificación de una mariposa con todas aquellas personas que atraviesan la pérdida de un hijo pequeño. Desde la ONG Luz de Cielo recalcan la importancia  de este distintivo, ya que cualquier personal que entre a la habitación va a estar al tanto de que esa mamá esta en duelo.

El objetivo de este protocolo es fomentar la visibilidad de duelo en instancias de gestación o edades tempranas. También se establecen directrices para un procedimiento estandarizados, con buenas prácticas por parte de los profesionales de la salud haciendo hincapié en el respeto y un trato humanizado.

Todo el personal de salud será capacitado para mejorar la atención integral. El texto expresa la necesidad de crear un ambiente de contención y cuidado para los afectados por las pérdidas, con estas salas de contención. Cada persona gestante tratada desde el Código Mariposa deberá portar un distintivo para ser reconocida a simple vista.

Además, obliga a los profesionales a suministrar opciones de atención terapéutica, procedimientos a emplear y documentación oficial “con el fin de posibilitar la toma de decisiones informadas acerca de las alternativas más adecuadas, asegurando la guía constante de las y los profesionales a lo largo de todo el proceso”.

La persona gestante y su familia estará protegida por esta ley para solicitar las licencias correspondientes. También podrán tener contacto con el cuerpo sin vida y decidir su destino y si desea estar acompañada o no, respetando su decisión.

Últimas noticias
Lo más visto