Tres empleados del Correo Argentino fueron detenidos por organizar un «servicio paralelo» de encomiendas

correo

La Fiscalía Federal de Rosario dispuso la detención de tres empleados de Correo Argentino bajo sospecha de haber creado un circuito clandestino de entrega de paquetes internacionales que eludía controles aduaneros a cambio de un beneficio económico. También quedó implicada una cuarta persona, señalada como usuaria de este mecanismo irregular.

Por orden de la Oficina de Criminalidad Económica de la Unidad Fiscal, en una causa dirigida por la fiscal Soledad García, efectivos de la Policía Federal irrumpieron en el edificio central del Correo Argentino —ubicado en Córdoba y Buenos Aires— con el objetivo de desmantelar la red ilícita conformada por empleados y mandos medios de la entidad estatal. El juez Eduardo Rodrigues da Cruz fue quien autorizó los allanamientos, confirmaron fuentes judiciales.

De acuerdo con la investigación, el grupo —por ahora con tres detenidos— habría puesto en marcha un esquema de desvío de encomiendas internacionales, evitando el control aduanero de Rosario, para entregarlas de manera directa a los destinatarios. A cambio, cobraban la mitad de los impuestos que correspondía pagar. Entre los señalados figura un trabajador recientemente jubilado. También se detuvo a una mujer que habría utilizado este “servicio paralelo”.

En abril pasado, en el marco de la misma pesquisa, la PFA había secuestrado mercadería importada tras procedimientos en siete viviendas de Rosario, dos de Buenos Aires y en la sede central del Correo Argentino. En esa ocasión, sin embargo, no se libraron órdenes de arresto.

Los investigadores sostienen que el circuito ilegal funcionó al menos durante diez años y que varios destinatarios de encomiendas colaboraban con el personal de la empresa pública para beneficiarse del “servicio paralelo”.

Últimos artículos
Lo más visto