
Di Stefano: “Con inversiones concretas en salud, mejoramos la vida de miles de santafesinos”

La diputada participó de la apertura de sobres para la reforma de la Guardia del hospital de San Lorenzo. Con un presupuesto oficial de más de $ 169 millones, la intervención beneficiará a habitantes de toda la región.
La diputada provincial y presidenta del Bloque de la UCR, Silvana Di Stefano, participó junto a la ministra de Salud Silvia Ciancio y el intendente Leonardo Raimundo, del acto de apertura en el que se presentaron las tres ofertas para la primera etapa de la refuncionalización de la Guardia del hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo. Con un presupuesto oficial cercano a los $170 millones, la obra beneficiará a más de 200 mil habitantes del cordón industrial.
“La salud pública merece inversiones concretas como ésta, que transforman la vida de los santafesinos que todos los días recurren al sistema de salud en busca de una respuesta rápida y profesional. Esta licitación no es sólo un paso administrativo, es una muestra de gestión comprometida con los derechos”, expresó Di Stefano tras el acto.
El proyecto forma parte del plan de inversiones impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro para modernizar la infraestructura hospitalaria de la provincia. En este caso, se trata de la transformación integral de los espacios de atención de urgencias y emergencias del único efector público con internación y atención 24 horas de toda la región.
“Este hospital cumple un rol fundamental en la red de salud del sur provincial, especialmente para el cordón industrial. Modernizar su guardia es una necesidad urgente que estamos empezando a saldar con hechos concretos. No se trata simplemente de infraestructura, sino de dignidad para los pacientes y mejores condiciones laborales para los profesionales”, agregó la diputada.
Cabe recordar que, con el objetivo de mejorar su labor, el hospital dejará de funcionar como Samco y pasará a ser un efector descentralizado de autogestión, acorde a la complejidad y el volumen poblacional que atiende. Por ello, los trabajos proyectados por la Dirección Provincial de Arquitectura del Ministerio de Salud abarcan 645 metros cuadrados e incluyen reorganizar la atención a los usuarios de manera planificada, en conjunto con el personal del hospital.
Entre las áreas a intervenir se encuentran el ingreso de pacientes ambulatorios, la sala de espera y seguridad, admisión y triage, enfermería y consultorios, áreas de circulación, baños públicos y del personal, office, dormitorios médicos, sala de observación con baños adaptados y enfermería, sala de tratamientos y el ingreso de ambulancias para pacientes no ambulatorios.
“Sabemos que la salud no puede esperar. Por eso acompañamos con decisión este proceso que pone a la provincia en un camino de progreso y sensibilidad social, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional. Estos espacios renovados van a permitir una atención más ágil, más humana y más segura para todos”, finalizó Di Stefano.

